PRANAYAMA: TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN CONSCIENTE.
La respiración es la fuente de todo el poder humano. Los yoguis afirman que con el hábito de la correcta respiración, la raza humana se regeneraría, haciendo que muchas enfermedades desaparecieran de la faz de la tierra. La regulación correcta de la respiración aporta salud y bienestar general, al permitir la purificación de la sangre y la eliminación de las toxinas, que de lo contrario, envenenaría todo el sistema, poniendo la salud y la propia vida en peligro. Para prevenirlo es urgente aprender a respirar de forma natural, como lo hacíamos de bebés. Moviendo el abdomen y por la nariz.
«El principal problema en el mundo es el estrés.No va a disminuir- va a incrementar-.
Sí, a través del pranayama, el impacto puede ser controlado, el estrés entero y la enfermedad pueden ser eliminados.»
Yogui Bhajan.
La respiración es una herramienta fundamental para el estudiante de Kundalini Yoga. La maestría de la respiración es una base para:
- Fortalecer la salud y la Vitalidad.
- Despertar la creatividad
- Controlar los estados de ánimo.
- Desarrollar la concentración.
- Promover un sentimiento de conexión.
La respiración y la Palabra se relacionan intimamente. Forman la plataforma de la cual todas las cosas se inician, y amoldan la forma y la dirección de la vida de uno. Gobiernan nuestras comunicaciones y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Si podemos controlar el patrón conscientemente – formando capacidades de la respiración y del sonido- podremos dirigir creativamente nuestras vidas y nuestros potenciales.
LA RESPIRACIÓN DE LA VIDA
Desde el momento en que naciste has estado respirando. Día a día tu respiración ha estado regulando tu oxígeno y dióxido de carbono y ha cuidado tu salud y bienestar físico, mental y emocional.
Respirar profundamente y completamente limpia la sangre y asiste en tu sanación tanto emocional como física. También activa la glándula pituitaria, la cual estimula todas las funciones del sistema endocrino, mejorando el funcionamiento de tu cuerpo.
Una respiración profunda y relajada te lleva a tener una mente relajada, más vitalidad y una sensación de seguridad interior. Al utilizar patrones de respiración específicos , puedes ajustar tu estado emocional y mental, lo cual es crucial para poder lidiar con el estrés durante la vida diaria.
Estos principios te ayudaras durante tu práctica de respiración:
- Utiliza ropa suelta que no inhiba tu respiración.
- Cuando practiques ejercicios de respiración, siéntate con la columna recta y abre el pecho o acuéstate cómodamente apoyándote con cojines.
- Relaja la cara y el cuerpo.
- Respira a través de la nariz, la cual filtra, calienta y humidifica el aire.
- Mantén un ritmo de respiración profundo, completo y rítmico.
- Al inhalar piensa en SAT y al exhalar piensa en NAM.
Respiración Simple y Natural:
Observa como de forma natural respiran los bebés, los niños y los adultos energéticos relajados. Mantienen un alto nivel de actividad y aventuras durante el día. Mientras prácticas esta respiración, inhala y exhala por ambas fosas nasales, manteniendo el pecho y las costillas relajadas.
Inhalación: Inhala despacio llevando el aire al vientre, permitiendo que los músculos abdominales se expandan y se relajen hacia fuera. Se crea un vació en los pulmones, forzando automáticamente a que entre mas aire.
Exhalación: Comienza la exhalación trayendo suavemente el vientre hacia dentro y hacia arriba, lo que levantará el diafragma y vaciará los pulmones. Las costillas se estrecharán y los hombros y el pecho bajarán.
Respiración Larga y Profunda: Una respiración Yóguica:
La respiración yóguica larga y profunda (RLP) utiliza la capacidad total de los pulmones, acelerando los efectos de la Respiración Simple y Natural. Tiene muchos beneficios para mantener y mejorar la salud, provee de energía y también calma, relaja y acelera la sanación emocional y física.
Al practicar la respiración Larga y profunda inhala y exhala lentamente por ambas fosas nasales. Mantén el pecho y las costillas muy relajadas, permitiendo que la caja torácica se mueva. Respira rítmicamente: cuenta 7 segundos mientras inhalas completamente; retén brevemente el aire dentro; cuenta 7 segundos mientras exhalas, retén brevemente el aire fuera.
Inhala: haz una respiración lenta y profunda que llene el vientre, mientras:
- Permites que el abdomen se relaje y se expanda y que el diafragma descienda.
- Respira para expandir el pecho.
- Permite que los hombros y las clavículas se muevan mientras llenas los pulmones.
Exhala: libera la respiración mientras:
- Relajas los hombros y la parte superior del pecho.
- Vacía lentamente el pecho, mientras el diafragma se eleva por debajo de las costillas.
- Jala el abdomen para liberar totalmente el aire.