El dolor y la enfermedad son formas de lenguaje que nuestro cuerpo usa para avisarnos que necesitamos hacer una revisión de nuestra vida y corregir algo.
[box] Aunque el cuerpo utiliza como voz la enfermedad o el dolor físico, el aviso es cambiar ya sea una actitud, un patrón mental ó una emoción mal controlada que puede tener su origen en la forma en la que nos desarrollamos en el medio profesional, laboral o hasta en nuestras relaciones familiares.[/box]
Este mes de abril, con el comienzo de la primeravera, el resurgir de la oscuridad en la que nuestro cuerpo ha estado situado preparandose para el hermoso florecer de su ser, vamos a dar importancia a la observación de nuestro cuerpo y en lo que quiere transmitirtnos con cada dolencia que padecemos, incomodidad o rigidez. Y para ello empezaremos hablando de nuestra columna vertebral, de la parte de nuestro cuerpo que nos sostiene frente a la vida.
La espalda representa el sostén y el soporte de la vida. Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad. Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizas salvarme de algo que quiero colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena. La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguién o frente a algo voy a «tensar la espalda» por orgullo. Si al contrario, vivo sumisión, tengo miedo, si me siento debíl voy a «curvar la espalda» y cuanto más grande sean mis preocupaciones, más «me dolerá la espalda».
[box] Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio.Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito. Acepto que la vida me sostenga en cada instante y «levanto los hombros», sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos.[/box]
Las emociones y sentimientos reprimidos pueden causarnos enfermedades como gastritis o úlceras, pero también dolor de espalda. Esto esta probado por estudios que concluyen que las emociones afectan a los dolores crónicos de espalda, y también dicen que en la zona frontal y el núcleo del cerebro, es donde se crea el grado de padecimiento y su progreso.
Empezamos por determinar, que la columna vertebral en sí misma, representa símbolicamente «el soporte que sentimos en la vida». La forma en que nos sentimos fuertes, comprendidos, apoyados por la familia, amigos, etc. La columna vertebral es físicamente, el soporte de las cargas fisicas y emocionales, es el pilar de nuestra existencia, no solo por su función estructural, sino por lo que ella recubre y protege, nuestro sistema nervioso.
A travéz de la columna, el cerebro controla sus movimientos físicos, psiquícos y biológicos, ordena y recibe mensajes de las diferentes partes del cuerpo. Esta información circula por los meridianos, la médula y los nervios de la espalda, principalmente. Se ha descubierto que el dolor que provoca nuestras lesiones, esta directamente relacionado con el estado emocional del cerebro. Nuestra actitud y pensamientos pueden determinar diferentes estadíos de dolor.
[box] Yogui Bhajan decia que la edad se mide por la flexibilidad de la columna. Para conservarse joven debes conservarte flexible. Esto contribuye a un incremento en la circulación del líquido raquideo, el cual se relaciona, crucialmente con tener una buena memoria, un estado mental en forma.[/box]
Espero que disfrutes de este mes de trabajo en conjunto, descubriendo los beneficios del Yoga, en como afecta a nuestro cuerpo y a nuestro estado mental y emocional.
A continuación te dejo un enlace de una kriya que puedes practicar para desarrollar el tema que estamos tratando en caso de que no vengas a mis clases.
Con amor, Manshant Kaur
Deja tu comentario